Hacer pan en casa es sencillo y muy gratificante, una vez que se le coge el tranquillo resulta fácil y sin muchas complicaciones. Con un poco de tiempo y planificación, algo de práctica y algunos conocimientos técnicos ya podrás hacer un pan fantástico en casa.

Quizá una de los aspectos que más echa para atrás a la hora de empezar con el pan casero sea el amasado, visto desde fuera puede parecer complicado y engorroso, y muchas personas piensan que no van a ser capaces de realizarlo correctamente.

Es por esto que hemos decidido hacer un pan sin amasado, y compartir con todos esta receta que es de lejos la más sencilla del repertorio, para que os animéis a hacer pan en casa.

Sin entrar en muchos tecnicismos, sobre todo pensando en los que empezáis con esto del pan casero, solo comentaros que en el tema del pan, el tiempo es un gran aliado, que puede trabajar a tu favor, y eso haremos con esta receta, dejaremos que corra el tiempo y que se encargue de “amasar” nuestro pan y de desarrollar sabores intensos y complejos, para al final tener un pan que no tendrá nada que envidiarle a otros panes más “trabajados”.Pan sin amasado, para comenzar a hacer pan en casa

Receta del pan sin amasado casero

Hay varias recetas de pan sin amasado, después de probar muchas nos hemos decantado por adaptar la receta de Kenji Lopez para Serious Eats, si queréis saber más sobre los procesos que ocurren durante la fermentación y la ciencia que hay detrás del pan sin amasado os recomendamos visitar su post al respecto

Para esta receta no necesitaréis nada especial, solo harina, agua, sal, levadura, y tiempo; porque como ya os comentábamos el tiempo es fundamental para obtener un buen resultado. Respecto a la harina, simplemente señalar  que esta receta funciona con muchas harinas, en este caso hemos utilizado una harina panificable “de supermercado”, pero puedes usar otras harinas o mezclar dos tipos, como blanca e integral para obtener distintos panes.

La receta en total tomará entre 3 y 6 días, no os asustéis, la mayor parte del tiempo sólo será de espera, el tiempo activo que requiere la receta es muy poco, así que paciencia y manos a la obra.

Fórmula con el porcentaje del panadero

HarinaAguaLevadura secaSal
100%70%1%1.5%

Ingredientes para una hogaza de 500 g

300 g de harina de trigo panificable
210 g de agua
3 g de levadura seca o 9 g de levadura fresca
4.5 g de sal

 Procedimiento

En un bol mezcla la harina, la sal y la levadura, revolviendo un poco para que se integren bien antes de añadir el agua; una vez que todo esté integrado añade el agua y con una cuchara de madera o una rasqueta mezcla todo hasta que este homogéneo.

Cubre el bol con papel film y deja a temperatura ambiente por entre 12 y 24 horas, notarás que la masa se hincha y comienza a generar burbujas, es un indicativo de que comienza el proceso de fermentación.

Una vez que haya pasado el tiempo de fermentación a temperatura ambiente, simplemente pasa el bol con la masa a la nevera, ahí continuará la fermentación, ahora en frío entre 2 y 5 días. La fermentación en frío va a ayudar a generar toda la gama de complejos sabores que tiene un buen pan.

El día que decidas hornear el pan procede volcar la masa sobre una superficie de trabajo enharinada, hazla girar unas dos o tres veces para formar una bola, no hace falta más que un par de vueltas sobre sí misma.

Coloca la bola de masa con el pliegue hacia arriba en un banneton enharinado, o si no dispones de uno en un bol con un paño de cocina limpio y enharinado, deja que suba entre 2 y 4 horas.

Mientras tanto sitúa la plancha para hornear en el tercio inferior del horno y precalienta el horno a 250º, también viene bien colocar una bandeja de horno en la parte inferior del horno para hacer vapor cuando introduzcas la masa.

Cuando la masa haya subido vuélcala sobre una pala para horno, hazle un par de cortes en la superficie e introdúcela al horno sobre la plancha para hornear. Vuelca también medio vaso de agua sobre la bandeja que señalábamos previamente  para generar vapor.

Hornea a 250º con vapor unos 10 minutos, luego baja la temperatura a 220º y hornea otros 30 a 45 minutos, dependiendo del tamaño del pan que hayas hecho; sabrás que tu pan está listo cuando esté dorado por fuera y al golpearlo en la base se oiga hueco, si tienes un termómetro de cocina puedes medir la temperatura interior del pan, que estará listo a los 98º.

Retira el pan con tu pala para horno y deja que se enfrié sobre una rejilla.

Esperamos que os guste esta receta de pan casero sin amasado, y que os animéis a hacerla, si os planificáis un poco podéis obtener resultados espectaculares con muy poco esfuerzo.Pan sin amasado, para comenzar a hacer pan en casaPan sin amasado, para comenzar a hacer pan en casa

3 Comments

    • Hola Tania, si se podría hacer con masa madre, cuidando tiempos y porcentaje de MM, es cosa de ir probando, las fermentaciones con MM siendo mas largas se prestan muy bien para hacer panes con poco o ningún amasado, de hecho muchas veces basta hacer unos buenos plegados para conseguir un correcto desarrollo del gluten,

      saludos y gracias por tus gentiles palabras

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *