RINDE

800 ml café concentrado

EQUIPAMIENTO

Bote de cristal de 1.5 litos, colador fino

TIEMPO ACTIVO

15 minutos

TIEMPO TOTAL

18 – 24 horas

El proceso de extracción en frío rescata muchos matices, aromas y la dulzura natural del café que en caliente se pierden, además tendrás una bebida mucho menos ácida que es ideal para tomar con hielo o como base para otras refrescantes bebidas

Cold brew coffe o café extraído en frío de Faragulla

Ingredientes para 800 ml

120/125 g cafe molido grueso
1 litro agua (de preferencia filtrada)

Instrucciones

  1. Coloca el café en un recipiente con tapa, preferentemente de cristal, y vierte el agua encima, remueve con una cuchara para que todo el café se incorpore bien al agua, tapa y deja reposar por unas 18 horas. De vez en cuando puedes agitar el contenido.
  2. Pasadas las 18 horas, filtra el contenido del bote utilizando un filtro de papel, para lo que puedes valerte de un filtro de cafetera, o simplemente papel de cocina sobre un colador; un truco para no perder café, es mojar previamente con agua el filtro. Opcionalmente puedes realizar un primer filtrado a través de un colador para descartar los sólidos más grandes y luego volver a filtrar sobre papel.
  3. El resultado de la extracción, debería ser alrededor de 800 ml de concentrado de café extraído en frío, transfiérelo a una botella con tapa y guárdalo en la nevera, puedes conservarlo así durante 2 semanas.

La primera vez que escuché acerca el café extraído en frío, era bastante escéptico, ¿cómo iba a resultar un buen café sin agua caliente?

Después de todo, el calor parece una parte intrínseca del proceso de preparación de un buen café. Además el proceso del café extraído en frío me parecía sospechosamente sencillo, basta con mezclar agua fría y café molido, para que, pasadas algunas horas… obtengamos un buen café; creía que no podría funcionar, y que el resultado sería inevitablemente, un café flojito y aguado.

Pero funciona, ¡y de qué manera!, el resultado es un café menos ácido y con un mayor dulzor natural; debido a que la extracción se realiza a baja temperatura, se evitan ciertos elementos responsables de la amargura del café, por lo que se obtiene un café con un perfil de sabor diferente, más profundo, suave y dulce, que el obtenido de la extracción en caliente.

El procedimiento es realmente sencillo, y el elemento clave para obtener una buena extracción es el tiempo, se necesitan al menos 12 horas para una extracción completa a temperatura ambiente, pero lo mejor es  hacer extracciones de 18 o 24 horas, aquí no conviene apurar el proceso.

Otro punto a tener en cuenta, es el tamaño al que se ha molido el café, para hacer cold brew coffee lo ideal es moler el café más bien grueso, lo que hará que el proceso de filtrado posterior sea más sencillo, y el café resultante sea más cristalino.

Luego de filtrar el café, obtendrás un concentrado de café que puedes guardar en la nevera por unas dos semanas, y vale tanto para ser consumido en frío como en caliente. Para usarlo tendrás que diluirlo, puedes comenzar a probar con un ratio de 1 parte de concentrado de café por 3 partes de agua (o leche) y a partir de ahí, ajustar a tu gusto.

Aunque se puede consumir posteriormente caliente, el café extraído en frío es ideal para tomarlo con hielo; por una parte, el cold brew produce un concentrado de café que deberás diluir a la hora de tomarlo, así que la dilución adicional que provocan los hielos no será un elemento negativo, además por otro lado, el concentrado de café ya lo tendrás preparado en tu nevera, por lo que estará frío de partida, y no tendrá ese regusto amargo y terroso que tiene el café preparado en caliente, por ejemplo un expreso, que has vertido sobre hielo.

12 Comments

  • Me parece fabuloso el método para preparar el café frío, no cuento con una prensa francesa pero si una jarra de vidrio Y a partir de hoy pienso prepararlo al menos un litro de concentrado. Actualmente estoy tomando café Exprés y por increíble que parezca me gusta muy caliente aún en verano ya que para mí es muy refrescante tomarlo así. Veremos el resultado, ya les comentaré. Gracias y felicitaciones por su Artículo.

    • Muchas gracias por tus gentiles palabras Gabriel, esperamos que lo pruebes y lo disfrutes, y como no, que nos cuentes como fue tu experiencia, saludos!

  • Hola.
    No se trata de lo sencillo, sino de los diversos matices que podemos tener. Diferentes cafés, diferentes horas de espera. hay un universo de matices para probar. provecho.
    Perú

    • Hola Carlos, tienes razón, hay todo un mundo que explorar en el Cold Brew, y si la sencillez es la puerta de entrada para que muchos lo prueben, bienvenido sea.
      saludos

  • Hola, exactamente que granulometría debería quedar el café para hacer el proceso ? Por otro lado el agua debe estar helada para hacer el proceso o solo al ambuente ? Puede salir extracto de café o tintura ?

    • Hola Marcelo, un saludo
      Para que te hagas una idea es de tipo de molienda como para hacer un “french press” lo que también se conoce como cafetera de embolo, más bien tirando al lado grueso de la molienda, esto es para dejarlo unas buenas 12 a 18 horas extrayendo.
      Con que la temperatura del agua sea ambiente esta bien, y lo que terminas obteniendo después de esas 18h de maceración es un concentrado de café, que vas a necesitar diluir un poco para beber, pero no lo consideraría un extracto (aunque todo café lo es en realidad), más que nada porque la concentración no es tan tan alta, y si quieres hacer una tintura, al estilo de la coctelería, entonces quizá yo buscaría otro método, quizá una infusión rápida en sifón, y con una base de alcohol seria lo más indicado.
      saludos

  • HOLA
    Yo en realidad lo que quiero moler es semilla de chia, me recomendaron un molino de café, pero tengo dos dudas, el molino debe ser manual o eléctrico? Y el molido queda como harina? Y si es eléctrico no altera el producto?

    • Hola Regina, bienvenida, voy a responder tus preguntas de atrás hacia delante:

      En cuanto a la calidad de la molienda no afecta el hecho que tengas un molino eléctrico o uno manual, la única salvedad es si estas moliendo muchísima cantidad, porque entonces en un molino eléctrico se puede tender generar calor debido a la fricción (dependerá del modelo cuanto) y puede ser que eso afecte algo el producto que estés moliendo.

      No conozco ni he molido semillas de chía, pero seguro que es posible molerlas con un molino de café, con algunas consideraciones:

      En un buen molino manual de café, o en uno de muelas eléctrico no me atrevería a meter nada que no fuera café, me parece que el riesgo de estropear las muelas o dejar residuos de la molienda que luego arruinen el café no vale la pena, los buenos molinos de café suelen ser costosos y no los utilizaría para otro propósito.

      Con esto dicho lo que si puedes utilizar es un molino eléctrico de aspas, de esos que tienen dos aspas que giran a gran velocidad en un pequeño recipiente, y que por impacto muelen los granos de café, no producen un resultado tan homogéneo como un molino de muelas, pero si quieres reducir a polvo las semillas de chía seguro que lo consigues.

      La otra alternativa en el mundo de los molinos de café sería algo manual al estilo de un Hario Skerton, es un molino sencillo y fácil de usar, sobre todo para pequeñas cantidades y si te haces con uno y lo puedes dedicar exclusivamente a moler semillas y especias, yo tengo uno con ese propósito y funciona bien, aunque la labor manual a veces es tediosa para grandes cantidades.

      Luego hay otros molinos fuera del mundo del café que también pueden hacer el trabajo, para especias están los molinos “turcos” que puedes ver aquí, también tengo uno y si es muy poquito volumen van bien, también hay otros molinos pensados para hacer tu propia harina en casa que pueden resultarte útiles si tu producción lo justifica.

      Saludos y ya nos cuentas como has molido tus semillas

  • Buenas tardes
    Lo probaré. Lo veo tan simple de hacer que me parece una desvergüenza la venta de artilugios para hacerlo. Deduzco que lo mas tecnológico que se necesita es un filtro de papel.
    Y también seguiré usando la cafetera «italiana» o moka
    Gracias por la información
    Salvador

    • Hola Salvador, bienvenido
      Y si que es sencillo de hacer, y necesitas muy poca cosa para hacerlo, como bien dices, con un recipiente y un filtro ya tienes bastante, a veces los artilugios simplemente aportan comodidad de uso, y otras veces poca cosa… alrededor del cold brew hay bastante de todo, es un sistema que se ha puesto de moda hace relativamente poco y se han hecho algunas cosas que están bien, y muchas que aportan poco o nada.
      Yo uso como método habitual el V60, y también el aeropress, pero ahora en verano sí que preparo cold brew y me gusta tener alguna botellita reposando en la nevera, si te animas a probarlo ya nos cuentas.
      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *